Con la interactividad puedes crear experiencias de comunicación donde tu audiencia pasa de ser un actor pasivo a ser tener un papel activo y más enriquecedor, todo esto de manera gratuita.
Con Genially puedes crear estos elementos de interactividad sin conocimientos de programación en cuestión de minutos. Una de las grandes ventajas es que tu audiencia (alumnos, clientes, etc.) podrán consumir un sin fin de contenido dentro del mismo genially: .pdfs, vídeos, mapas, encuestas, etc. Es decir, ya no tendrás que enviar a otro archivo o a alguna página web a tu público. ¡Podrás insertar un sin fin de contenido en tus geniallys!
En este artículo te contamos:
- Cómo se accede a la interactividad
- Cómo identificar si un elemento tiene interactividad y qué tipo
- Cuáles son los tipos de interactividad
- Cómo edito la interactividad
Cómo se accede a la interactividad
Ahora encontrar la interactividad es más fácil que nunca:
- A mano derecha de tu pantalla haciendo click en
- Al seleccionar un elemento y haciendo click sobre la mano que aparece
.
En esta imagen se detallan estas dos posibilidades:
Cómo identificar si un elemento tiene interactividad y qué tipo
Ahora podrás identificar muy fácilmente si un elemento tiene activa algún tipo de interactividad: Si un elemento tiene la mano de interactividad morada, entonces tiene interactividad.
Además, al desplegar el menú lateral derecho, es posible identificar qué tipo de interactividad tiene activada.
Cuáles son los tipos de interactividad
Los 4 tipos de interactividad son la etiqueta, la ventana, el ir a página y el enlace. En este genially puedes explorar los 4 tipos de interactividad:
TIP: para llamar a la acción, puedes hacer uso de animaciones en los elementos que tengan interactividad. En este artículo podrás encontrar más información al respecto.
La etiqueta: La etiqueta es un recuadro que aparece al hover. Este cuadro puede contener imágenes y texto. Las etiquetas son ideales para textos cortos con información aclaratoria.
La ventana: Las ventanas son recuadros que aparecen al hacer click sobre el elemento en cuestión. Las ventanas ofrecen muchas posibilidades para insertar contenido enriquecido sin necesidad de conocimientos de programación.
Ir a página: Ir a página permite saltar entre las páginas de tu genially pudiendo navegando en el orden que desees.
Enlace: Enlace es un hipervínculo que redirige a alguna otra página web.
TIP: el uso de hipervínculos sólo se recomienda para casos en los que se desea que la audiencia efectivamente salga del genially. De lo contrario, se recomienda hacer uso de las ventanas sacándole provecho a las capas de información.
Cómo edito la interactividad
Al seleccionar la opción de interactividad de un elemento, se abre el editor donde se podrá elegir el tipo de interactividad y personalizar su contenido.
En las etiquetas y ventanas es posible incluir texto, imágenes, vídeos, .pdfs, timeline de twitter, mapas, gráficas, y muchos otros tipos de contenido. Te invito a visitar la sección de insertar para explorar el potencial de contenido enriquecido que puedes insertar en una ventana y una etiqueta de Genially.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.